En este artículo te muestro cómo configurar una VPN usando pfSense y OpenVPN, paso a paso, utilizando un entorno simulado en GNS3. Al final encontrarás un video práctico para seguir todo el proceso en tiempo real.
¿Qué es pfSense?
pfSense es un firewall y router de código abierto, basado en FreeBSD, que ofrece un amplio conjunto de herramientas para la administración y seguridad de redes. Es muy utilizado tanto en entornos empresariales como en redes domésticas avanzadas.
¿Por qué usar OpenVPN?
OpenVPN es una solución VPN de código abierto que ofrece un alto nivel de seguridad, flexibilidad y compatibilidad. Es ideal para conectar usuarios remotos a una red de forma segura, utilizando cifrado robusto.
Herramientas utilizadas
- pfSense (última versión estable)
- OpenVPN
- GNS3 para la simulación de la red
- Clientes VPN (Windows)
Configuración paso a paso
- Instalación de pfSense: Creamos una máquina virtual en GNS3 y configuramos las interfaces de red.
- Configuración del CA (Certificate Authority): Generamos el certificado raíz necesario para firmar los certificados del servidor y los clientes.
- Creación del certificado del servidor: Paso esencial para asegurar la comunicación.
- Configuración del servidor OpenVPN: Definimos parámetros como el puerto, protocolo, red de túnel, y rutas.
- Exportación de configuración para el cliente: Usamos el paquete de exportación para generar un archivo de configuración listo para usar.
- Conexión del cliente y prueba: Verificamos conectividad, ping, y acceso a recursos internos de la red.
¿Tienes preguntas o necesitas ayuda con tu configuración? Déjame un comentario abajo o en el video, ¡y con gusto te ayudaré!
Deja una respuesta